Propuesta de programa centrado en la Viena histórica

Un viaje a través de los siglos

Viena, la capital de Austria, es una ciudad caracterizada sobre todo por su rica historia y su importancia cultural. En esta metrópoli europea aún se pueden descubrir numerosos vestigios de la antigua monarquía de los Habsburgo en casi cada esquina, así como restos del agitado siglo XX. En esta entrada del blog, le llevaremos de viaje por la historia de esta fascinante ciudad: ¡adelante, un viaje a través de los siglos!

Con nuestros autobuses HOP ON HOP OFF, también podrá llegar a cada uno de los monumentos de forma especialmente fácil y cómoda.

Viena en la Baja Edad Media

A finales de la Edad Media, Viena era una ciudad pujante y un centro religioso y económico de Europa Central. Numerosos edificios de esta época atestiguan aún hoy la importancia de la ciudad.

Catedral de San Esteban - El monumento más importante de Viena

(Estación nº 1 «Staatsoper» - Líneas Azul y Amarilla)

El monumento más importante de Viena, la Catedral de San Esteban, es una obra maestra de la arquitectura gótica y el corazón de la ciudad. La imponente torre sur y el colorido tejado de tejas hacen de la catedral un monumento ineludible. La catedral fue y es el centro espiritual de Viena y ha desempeñado un papel central en la historia de la ciudad.

La construcción de la catedral de San Esteban comenzó en el siglo XII, pero el interior ha cambiado varias veces a lo largo de los años y hoy en día la catedral de San Esteban es la iglesia más alta de Austria. La Catedral de San Esteban consta de un total de cuatro torres, siendo la torre sur la más alta, con 136 metros. La torre norte, más pequeña, de 68 metros, alberga la campana más famosa de Austria: la Pummerin, que es también la segunda campana de iglesia de volteo libre más grande de Europa.

Ruprechtskirche - La iglesia más antigua de Viena

(Estación nº 11 «Morzinplatz» - Línea azul)

La Ruprechtskirche está considerada la iglesia más antigua de Viena y data probablemente del siglo XII. Sin embargo, la afirmación de que es la iglesia más antigua de Viena sigue siendo controvertida, ya que los cimientos de la iglesia de San Pedro podrían tener presumiblemente la misma antigüedad o más. Con su sencilla arquitectura románica, la Ruprechtskirche contrasta con los magníficos edificios góticos de la ciudad, lo que la convierte en una reliquia única de la historia temprana de Viena.

Museo Judenplatz - Una mirada a la comunidad judía medieval de Viena

(Estación nº 1 «Staatsoper» - Líneas Azul y Amarilla)

El museo de la Judenplatz de Viena arroja una impresionante luz sobre la historia judía en la Edad Media y recuerda la comunidad judía que vivió aquí entre los siglos XIII y XV. La pieza central es la excavación de la sinagoga medieval, descubierta bajo la Judenplatz y que constituye un importante testimonio de la vida judía en Viena. En aquella época, la comunidad judía era un importante componente económico y cultural de la ciudad antes de ser violentamente destruida en el transcurso de los pogromos de 1420/21. El museo transmite la importancia de esta época y conmemora el trágico destino de los judíos medievales de Viena.

El patrimonio imperial de Viena

La historia de Viena está indisolublemente ligada al ascenso de la dinastía de los Habsburgo, que convirtió la ciudad en el centro de un poderoso imperio. Hasta hoy, magníficos edificios atestiguan el esplendor de la antigua ciudad imperial.

Palacio de Schönbrunn - la antigua residencia de verano de los Habsburgo

(Estación nº 30 «Palacio de Schönbrunn» - Línea Amarilla) 

El palacio barroco de Schönbrunn es uno de los bienes culturales más importantes de Austria y fue la residencia de verano de los Habsburgo. Con sus extensos jardines, la Casa de las Palmeras y el zoológico más antiguo del mundo, ofrece a los visitantes una visión de la vida de la corte imperial. Los salones de estado, donde residieron el emperador Francisco José y la emperatriz Isabel, son especialmente impresionantes.

En diciembre de 1996, el palacio de Schönbrunn fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cada año, varios millones de visitantes se desplazan desde cerca y desde lejos para experimentar un toque de esplendor imperial. El majestuoso parque palaciego es especialmente fácil de explorar en el ferrocarril panorámico de Schönbrunn, que también permite visitar cómodamente la Gloriette.

Viena Hofburg - Museo Sisi y Tesoro Imperial

(Estación nº 2 «Kunsthistorisches Museum» - Líneas Azul y Roja)

El imponente Hofburg vienés, antigua sede de los Habsburgo, está situado en el centro de Viena. Hoy alberga numerosos museos, entre ellos el Museo Sisi, dedicado a la vida de la muy querida emperatriz, y el Tesoro Imperial, donde se exponen tesoros como la corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico, la corona imperial austriaca y otros objetos y tesoros de incalculable valor de los Habsburgo. El rico patrimonio de la monarquía austriaca se exhibe aquí de forma impresionante.

En el Museo Sisi, en particular, los visitantes podrán descubrir el verdadero carácter de la emperatriz, a menudo incomprendida, a través de diversos objetos personales. Incluso años después de su muerte, la historia de la joven emperatriz sigue fascinando a mucha gente más allá de Austria, sobre todo por su trágico fallecimiento.

Palacio Belvedere - Visite la mayor colección de Klimt del mundo

(Estación nº 34 «Palacio Belvedere» - Línea Amarilla)

El magnífico Palacio Belvedere consta de dos palacios barrocos, el Belvedere Superior y el Inferior, que en su día sirvieron de residencia de verano al Príncipe Eugenio de Saboya. Hoy alberga una de las colecciones de arte más importantes de Austria, con cuadros de Gustav Klimt como «El beso» y obras de Egon Schiele.

En el Belvedere Superior se pueden contemplar un total de siete áreas temáticas diferentes en tres plantas con 420 obras. En la primera planta, una amplia sección está dedicada al Modernismo vienés y al arte de alrededor de 1900. El 15 de mayo de 1955 se firmó en el Palacio del Belvedere el Tratado de Estado de Austria tras la Segunda Guerra Mundial.

La Cripta de los Capuchinos - el lugar de descanso imperial

(Estación nº 1 «Ópera Estatal» - Líneas Azul y Amarilla)

Casi todos los emperadores y emperatrices de Habsburgo descansan en la Cripta de los Capuchinos, más conocida como Cripta Imperial. Este lugar conmemora el final de una era y es un importante monumento para los interesados en la historia de la familia imperial.

Una visita a la Cripta de los Capuchinos ofrece una impresionante visión de 400 años de historia austriaca y europea, desde la agitación de la Guerra de los Treinta Años hasta las revoluciones y las primeras ideas de una Europa unida. Las salas de la cripta fueron diseñadas por numerosos grandes artistas. En los féretros aún se pueden encontrar numerosos símbolos de poder que subrayan la pretensión imperial de la dinastía de los Habsburgo. En la actualidad, los restos mortales de 150 personalidades descansan en este lugar histórico.

Escuela Española de Equitación - «El Ballet de los Sementales Blancos»

(Estación nº 2 «Kunsthistorisches Museum» - Línea Azul y Roja)

Otro punto culminante de la Viena imperial es la Escuela Española de Equitación, mundialmente conocida por sus espectáculos de doma clásica con los famosos caballos Lipizzaner. La escuela es la más antigua de su clase y sigue demostrando una tradición que se ha desarrollado a lo largo de los siglos. La Escuela de Equitación de Invierno, de estilo barroco, fue construida bajo el reinado de Carlos VI entre 1729 y 1735 y alberga la sala de equitación más bella del mundo.

Escuela Española de Equitación - «El Ballet de los Sementales Blancos»

(Estación nº 2 «Kunsthistorisches Museum» - Línea Azul y Roja)

Otro punto culminante de la Viena imperial es la Escuela Española de Equitación, mundialmente conocida por sus espectáculos de doma clásica con los famosos caballos Lipizzaner. La escuela es la más antigua de su clase y sigue demostrando una tradición que se ha desarrollado a lo largo de los siglos. La Escuela de Equitación de Invierno, de estilo barroco, fue construida bajo el reinado de Carlos VI entre 1729 y 1735 y alberga la sala de equitación más bella del mundo.

Viena en el siglo XX

El siglo XX trajo enormes cambios a Viena, tanto culturales como políticos. La ciudad vivió dos guerras mundiales, el fin de la monarquía y el surgimiento de una sociedad moderna.

Haus des Meeres - De torre antiaérea a fascinante aventura submarina

(Estación nº 3 «Mariahilfer Straße» - Líneas Azul y Roja)

La Haus des Meeres de Viena se encuentra en una antigua torre antiaérea, construida durante la Segunda Guerra Mundial para protegerse de los ataques aéreos. Tras la guerra, se dio un uso pacífico al enorme edificio: en 1957 se convirtió en acuario y terrario. Hoy, la Haus des Meeres alberga una impresionante variedad de criaturas marinas, reptiles y aves. Su inusual ubicación en el corazón de la ciudad, combinada con la importancia histórica de la torre antiaérea, la convierten en un lugar único que atrae tanto a los amantes de la naturaleza como de la historia.

Museo Judío y Museo Judenplatz - Un lugar de recuerdo y encuentro

(Estación nº 1 «Staatsoper» - Líneas Azul y Amarilla)

El Museo Judío de Viena y el Museo Judenplatz desempeñan un papel central en la revalorización de la historia judía de Viena, en particular de los acontecimientos del siglo XX. Ambos museos están dedicados a la memoria de la próspera comunidad judía de Viena, que era una de las mayores y más importantes de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el Holocausto provocó la destrucción casi total de esta comunidad. Las exposiciones arrojan luz sobre la persecución, expulsión y asesinato de la población judía durante la época nazi, pero también sobre el retorno de la vida judía después de 1945. El impresionante monumento de Rachel Whiteread, que recuerda a los judíos austriacos asesinados, se encuentra también en la Judenplatz.